Una hoja de monstera deliciosa, en la mirada de Margarita

Una hoja de monstera deliciosa, en la mirada de Margarita

Fragilidad en extinción

Guatemala es un frágil tesoro medioambiental. Se encuentra entre los 19 “países megadiversos” del mundo. Se estima que, en su pequeño territorio, se concentran entre el 7 y el 10% de todas las formas de vida conocidas en el planeta. Valga como ejemplo que, en el país, conviven más de 2.500 especies distintas de orquídeas y más de 1.500 especies distintas de mariposas1.

Costa Caribe, costa Pacífico, selva, bosques, manglares, volcanes de 4.200m… en el país se entrelazan 66 ecosistemas distintos2, divididos en 14 ecorregiones terrestres que engloban más de 200 sistemas ecológicos fluviales y terrestres3. En este riquísimo paraíso conviven más de 15.000 especies de flora y más de 100.000 especies de fauna.

En el conocido como “país de la eterna primavera”, esta biodiversidad depende de microclimas muy frágiles y sensibles. Estos, poco a poco, pero muy visiblemente, se están deteriorando por los efectos del cambio climático: el aumento de temperatura (se espera de 3 a 6 grados para finales de este siglo), la disminución de los días lluviosos (se espera que esta reducción llegue al 50% en la zona semiárida), el aumento de la intensidad de la lluvia y de la propensión a eventos climáticos extremos, etc.

Además de las ya evidentes consecuencias que está teniendo el cambio climático sobre unos microclimas tan sensibles y frágiles, con la consecuente pérdida de biodiversidad y extinción definitiva de miles de especies, sus efectos son también evidentes sobre una población empobrecida y especialmente vulnerable. Cada año, el país experimenta más de 2.000 temblores, un promedio de 224 terremotos por encima de magnitud 4, en torno a 20 tormentas tropicales, entre 5 y 10 huracanes, sequías, y erupciones de sus 4 volcanes activos sobre un total de 32. Esto se traduce en fallecidos, desplazados internos, migraciones por causas climáticas, deterioro económico y más pobreza.

Según el ránking que elabora la Universidad de Naciones Unidas: Guatemala ocupa el4º puesto del mundo en cuanto a riesgos de desastres naturales4, entre 194 países analizados, situándose solo por detrás de pequeños países insulares del Océano Pacífico.

En este paisojo vemos una hoja de monstera deliciosa reflejada sobre el ojo de Margarita, lideresa maya que se autodefine como “defensora de los pueblos y la naturaleza”. El nombre de “Guatemala” proviene del idioma precolombino maya náhuatl, “Quauhtlemallan”, que significa “tierra de muchos árboles”.